sábado, 22 de agosto de 2009

Led Zeppelin: 1980-1995: Reuniones ya sin Bonham (Parte 2)

Bonham fue para Zeppelin y la historia del rock un actor fundamental. Y naturalmente luego de la muerte de un integrante activo de una banda con semejante magnitud y prestigio se abrió el interrogante lógico sobre el futuro: ¿seguirán tocando juntos? ¿qué será de la vida de sus integrantes individualmente y como banda?. En materia de incertidumbre, Led Zeppelin ha sido una de las bandas de la cual más se ha hablado y especulado luego de la muerte del inigualable Bonham.
Robert Plant, Jimmy Page y John Paul Jones asumieron el shock lógico y luego de tres meses del trágico hecho
(Bonham fallece el 25 de Septiembre del 80') lanzan un comunicado, mas precisamente el 4 de Diciembre, para despejar los rumores de reemplazo en la batería (ya que se barajaban muchos nombres para tomar los palillos en la base rítmica) y así anunciar la disolución definitiva de la banda. "No podemos continuar como lo que éramos" fueron las palabras del comunicado con las que cerraron definitivamente una era dorada del rock n' roll.
5 años después, luego de muchas especulaciones, Page, Plant y Jones vuelven a reunirse juntos en un escenario para tocar en el famoso Live Aid (exactamente el 13 de Julio) en el estadio JFK de Philadelphia. Fue una actuación, lamentablemente, para el olvido por tres razones principales:
  1. Una hora y media de ensayo con Tony Thompson (baterista de Power Station y Chic, entre otros) y ningún ensayo con Phil Collins, quien apareció y tocó de igual manera (increíble para un evento de esa magnitud ¿no?). Las dos baterías sonaron de forma indigna para una banda como Led Zeppelin.

  2. Una Les Pauls desafinada con la cual Jimmy Page tuvo que arreglarse.

  3. Una disfónica voz de Robert Plant producto de la falta de descanso por sucesivos ensayos
Tocaron tres clásicos: Rock N' Roll, Whole Lotta Love y Stairway to Heaven. El bajista Paul Martinez (quien trabajaba en ese momento en la banda solista de Plant) completó ese pseudo-zeppelin. Y digo pseudo porque el sonido ni alcanzó el más mínimo nivel previo que la banda pudo haber mostrado, cosa que reconocieron Plant y Page al calificar de "atroz" y "escandalosa" la actuación respectivamente.Naturalmente la historia siguió y luego de algún que otro intento de vuelta un año después (vuelta que quedó trunca por un accidente automovilístico sufrido por Tony Thompson, quien iba a ser el baterista), Zeppelin vuelve al ruedo para tocar el 14 de mayo del 88' en el 40 aniversario del sello Atlantic, en el Madison Square Garden. En esta oportunidad el que toma los palillos es Jason Bonham (hijo del fallecido John), quien había aprendido de su padre las canciones de Zeppelin y que, según declaraciones de Plant a la revista Rolling Stone, pensó en su momento que tocar las canciones del grupo era algo "hereditario". En aquella oportunidad tocaron Kashmir, Heartbreaker, Whole Lotta Love, Misty Mountain Hop y Stairway to Heaven. Nuevamente "fallan" (a mi juicio con una performance superior a la del 85'). Las razones luego exhibidas fueron:
  1. La falta de descanso (llegaron con demoras)

  2. La discusión entre Plant y Page sobre si tocar o no Stairway to Heaven.

  3. Segun Jason Bonham en declaraciones a la Rolling Stone fue su culpa porque "no había hecho los deberes y se la tenía creída".

  4. La falta de sonido de los teclados de John Paul Jones en la transmisión de TV.

A pesar de esta desilusión el Zeppelin del 88' sigue respetando su estructura y toca en dos fiestas privadas: en el 89' en el cumpleaños de la hermana menor de Plant y en el casamiento de Jason Bonham en el año 90'. En el 95' se produce un acontecimiento esperado: la introducción de Led Zeppelin al salón de la fama del rock en el Waldorf Astoria Hotel. Los encargados de introducir a esta mítica banda son Steven Tyler y Joe Perry de Aerosmith. En los discursos los tres agradecieron con Zöe y Jason Bonham agradeciendo en representación de su padre. El que produjo las mayores risas fue John Paul Jones. El bajista, con su perfil bajo característico, lanzó frente al micrófono: "Gracias a mis ex compañeros por acordarse de mi numero de teléfono", provocando la carcajada del público y las risas, quizás por compromiso, de Page y Plant. Luego de la ceremonia la banda toca junto a los dos Aerosmith (y junto a Jason obviamente) 3 temas: Bring it On home, Long Distance Call Blues, Baby Please Don't Go y junto a Neil Young y Michael Lee (quien toma el lugar de Jason Bonham) tocan la canción: When the Leeve Breaks. Esta presentación reflotó un poco la magia que se quería volver a ver, tocando en un gran nivel. Long Distance Call Blues y Baby Please Don't Go fueron los temas que en lo personal me gustaron mas, con una combinación entre Tyler y Plant fantástica.
Pero todavía faltaba la presentación que levantó mayor expectativa en la prensa de todas las reuniones de esta trascendental banda, pero esto señores quedará para la tercera parte...

Imagen 1: Derechos reservados/All rights reserved a/to © Photo by Ebet Roberts/Redferns (Led Zeppelin con el baterista Thompson en la previa del show en el JFK Stadium 13/07/1985) http://www.gettyimages.com/detail/85846934/Redferns

Imagen 2: Derechos reservados/All rights reserved a/to © Neal Preston/CORBIS (14/05/1988)-Concierto por el Aniversario de los 40 años del sello Atlantic
http://pro.corbis.com/Enlargement/Enlargement.aspx?id=PN002506&caller=search

Imagen 3: Derechos reservados/All rights reserved a/to © Neal Preston/CORBIS (12/01/1995)-Introducción a Led Zeppelin al Hall of Fame
http://pro.corbis.com/Enlargement/Enlargement.aspx?id=PN004503&caller=search

Les dejo la mejor presentación de las 3, Led Zeppelin en la ceremonia de su introducción al Rock & Roll Hall Of Fame tocando Long Distance Call Blues y Baby Please Don't Go:

miércoles, 1 de julio de 2009

Led Zeppelin: 1968-1980: Un zeppelin de plomo en los cielos del rock (Parte 1)

Quizás ni el propio Jimmy Page imaginaba desde la creación de Led Zeppelin un fenómeno de tal magnitud. Ya destacado por haber sido miembro de la valiosa banda Yardbirds (por sus filas pasaron Jeff Beck y Eric Clapton), con 24 años se decide a formar los “Nuevos Yardbirds” banda que a la larga mutaría en “Led Zeppelin” (nombre surgido por un chiste de Keith Moon), explosión de magia ocurrida en el verano del 68’, que contaba con John Paul Jones en el bajo (quien conocía a Jimmy Page de trabajos con los Yardbirds y lo llamó instado por su mujer cuando vió en la revista “Disc” que Jimmy quería formar una banda), Robert Plant en la voz (quien fue recomendado por Terry Reid, quien había rechazado el ofrecimiento de Jimmy) y John Bonham en la batería (virtuoso recomendado por Plant, quien había coincidido con él en The Band of Joy). “No quería solamente una banda, sino una usina: cuatro virtuosos que crearan el quinto elemento” le dijo Page a la revista Rolling Stone. De aquellos deseos de tomarse unas vacaciones de un par de años al formar esta banda de John Paul Jones, a la epopeya de convertirse indiscutiblemente en una de las mejores bandas de rock de todos los tiempos. En palabras de John Paul Jones, zeppelín fue una banda áspera. Un zeppelín de plomo áspero que pronto levantó vuelo: aún bajo el nombre de the New Yardbirds en 1968 deciden embarcarse en una gira por la península escandinava (por Suecia y Dinamarca): su primer concierto fue en Gladsaxe (Dinamarca), el 7 de Septiembre (solamente con 15 horas de práctica) donde tocan temas luego incluidos en su primer álbum (como “You Shook Me”, “Communication Brakdown” y “Babe I’m Gonna Leave You”, entre otros).
El 12 de Enero del 69 sale a la calle su primer álbum: Led Zeppelin, grabado, mezclado y editado en una semana de Octubre del 68’ en los estudios Olympic de Londres, con 30 horas de grabación. El mismo fue producido por Jimmy Page (el que produjo todos los álbumes de su misma banda) bajo el sello Atlantic. Este álbum los llevó por primera por vez por Norteamérica, abriendo para Country Joe & The Fish., para luego empezar un propio tour a su nombre otra vez por Inglaterra, Suecia y Dinamarca. Para promocionar su próximo álbum se realiza el tour europeo de Otoño, un tour muy corto que empezó el 3 de Octubre del 69’ y terminó el 12 de ese mismo mes. Finalmente el 22 de Octubre del 69’ sale a la luz Led Zeppelin II, el cual incluía canciones como “Heartbreaker”, “Ramble On”, “Moby Dick”, “Thank You”, “Whole Lotta Love”, entre otras. El álbum vendió más de 500.000 copias en su primer año, lo cual denota el interés de la gente por el mismo, y donde se ganan el mote de virtuosos. La publicidad giró en torno al slogan: “El Zeppelin II está volando”. Las sesiones de grabación se hicieron en Inglaterra y EE.UU. Emprenden el tour de invierno por EE.UU. unos días antes del lanzamiento del álbum, más precisamente el 17 de Octubre hasta el 8 de Noviembre de ese mismo mes. En palabras de Peter Grant (manager de la banda) en ese tour se dieron cuenta que podían ser aún más grandes que los Beatles y los Stones, con todo lo que eso significaba para la época.
El año 70’ giraron por Europa y por EE.UU. hasta el lanzamiento de su tercer disco el 5 de Octubre del 70: Led Zeppelin III grabado en enero y julio de ese año. Dicho álbum abría con “Inmigrant Song” (un clásico), y contenía el terrible blues “Since I’ve been Loving You” y “Celebration Day”, etc. Por la crítica y los fans de Led Zeppelin el álbum no fue muy bien recibido por su faceta folk y acústica, aunque tampoco fue criticado. La banda se toma un descanso, y no volvería a girar hasta el año 1971. Ese año giran en Europa, EE.UU. y por primera vez por Japón, donde dan 5 shows (2 en Tokyo, 1 en Hiroshima y 2 en Osaka). Led Zeppelin IV sale a la calle el 8 de Noviembre del 71’ ante un cálido recibimiento por parte de la gente y la prensa. Actualmente es el álbum más vendido de la banda con 37 millones de copias (en Argentina es disco platino). El album incluía temas históricos como “Black Dog”, “Rock and Roll”, “Stairway to Heaven” (quizás el tema más famoso de la agrupación por su profundidad y sus cambios de ritmo) y “When the Leeve Breaks”. Los cuatro símbolos de la portada del disco se convierten en símbolo de cada miembro de la banda. Cierran el año con un tour por el Reino Unido.
Por primera vez en Australia y Nueva Zelanda tocan 6 veces en Febrero del 72. El resto del año se la pasan girando por Norteamerica, Japón y el Reino Unido, aunque también graban entre Enero y Agosto material para su próximo álbum: Houses of Holly que ve la luz en marzo del 73’ (durante un tour europeo). El álbum fue un éxito en ventas, lo cual no se vio reflejado en la prensa, la cual lo criticó bastante. “The song Remains the Same”, “The Rain”, “The Ocean” estaban en su repertorio. Se embarcan en un tour por norteamerica, el cual dura poco mas de dos meses. De este tour forman parte los históricos conciertos en el Madison Square Garden reflejados en el álbum y el dvd: The Song Remains the Same.
El 74’ fue un año de silencio de Led Zeppelin y no sería hasta el año 75’ donde volverían a aparecer y a despacharse otro álbum: el doble Physical Graffiti (donde yo personalmente noto otro concepto zeppeliano distinto al que se estaba desarrollando hasta el momento), que contenía el histórico “Kashmir”. Al momento de la salida del álbum estaban en un tour, donde tocan tres veces en el Madison Square Garden nuevamente, y donde Ronnie Wood se une a ellos a interpretar Communication Breakdown en Uniondale. Terminan con 5 shows en el Earls Court Arena de Londres. En el 76’ sale a la luz Presence , con el demoledor Achilles Last Stand como tema de apertura del álbum. Vuelven de un largo descanso entre abril y mayo del 77’ (estaba planeado para empezar antes pero se tuvo que posponer por una laringitis de Plant) luego del accidente auomovilistico sufrido por Plant en Grecia en el 75. Dan 44 shows de 51 acordados, lo cual se explica en la trágica muerte del hijo de Robert Plant por una infección estomacal.
En agosto del 79’, y luego de este gran golpe en la vida de Plant, se publica In Through The Out Door, álbum que incluye un tema de Plant en homenaje a su hijo llamado “All of My Love”.
Se presentan ese mismo año en Knebworth ante 210000 y 180000 personas luego de 4 años sin tocar en el Reino Unido. En 1980 giran por Europa con 14 shows, lo que significaría el último tour de la banda, presentándose en Alemania, Bélgica, Holanda, Austria y Suiza.
La tragedia golpearía a la banda cuando estaban ensayando para un próximo tour americano: John Bonham es encontrado muerto por John Paul Jones y el tour manager Benji LeFevre. La causa de la muerte fue asfixia en su propio vómito luego de ingerir 40 medidas de vodka con naranja (y de haber seguido tomando ferozmente en el estudio). Con una pieza menos del rompecabezas la banda deja de existir, dejando abierto su legado al día de hoy como una de las leyendas del rock imposible de alcanzar...

Foto 1: Foto de PromociónPhoto by: Atlantic Records
Foto 2: Jimmy Page Photo by: Rolling Stone Magazine
Foto 3: L-R: Robert Plant, John Bonham, Jimmy Page. Photo by Neil Zlozower
Foto 4: Plant y Jimmy Page.Photo by: Rolling Stone Magazine

Les dejo Inmigrant Song en vivo en el año 72':

viernes, 5 de junio de 2009

Jim Croce: Música y memorias

Jim Croce fue de esos artistas que nos dejó joven. Que nos dejó boquiabiertos con la noticia de su muerte.
James Joseph Croce fue un artista norteamericano nacido en la ciudad de Filadelfia el 10 de Enero del 43 (uno más de la generación).
Con su aspecto "zappiano" (por Frank Zappa, aunque hacía música diferente) logró transmitir mediante sus discos esa mezcla de melancolía que sólo pueden comunicar los mejores artistas. Y esa gran generación pudo tocar el cielo con muchos, entre ellos con la voz y esa guitarra de Jim Croce tan particular que hoy por hoy si tuviera difusión creo que seguiría causando el mismo efecto pasando todas las barreras del idioma, ya que hacía un sonido muy adelantado y muy profundo.
Su álbum "You Don't Mess Aroud with Jim" (en el 74 alcanzó el número 1 en ranking de discos pop) vio la luz en el año 72, alcanzando su tema "Time in a Bottle" el número 1 en el chart de los singles del pop además de sus temas "You Don't Mess Around With Jim" y "Operator" la posición número 8 y 17 respectivamente en el año 72.
De la misma manera pero en el año 73 vio la luz el álbum Life and Times (número 7 entre los discos pop del 73), disco que contenía grandes temas como "Alabama Rain", "Dreaming Again" (temas muy emotivos) y "Bad Bad Leroy Brown" (mas movido con cosas del rock clásico de los 50 nada más que acústico).
La muerte lo encuentra a Jim de manera trágica en un estúpido accidente aéreo a raíz de un ataque de corazón sufrido por el piloto hecho que hizo que el avión chocara contra unos árboles. El avión que ocupaba este músico de 30 años (cuanta capacidad faltaba por explotar) estaba viajaba de Louisiana a Texas. 8 días antes había terminado su disco I Got a Name, el cual salió a la venta un día después de la tragedia, convirtiéndose en un éxito total con canciones recordadas hasta el día de hoy como "I Got a Name" y "I'll have to say I love you in a song".
Les recomiendo su álbum
"Stories and Characters: Best of Jim Croce" para que lo empiecen a conocer.

Jim Croce y quien cambió su manera de ver la música y quien lo acompaño en muchas oportunidades (murió con él), Maury Muehleisen. Fuente: http://pages.prodigy.net/giantgene1/_uimages/jimmaury.jpg

Les dejo I Got a Name en vivo en el UCLA de los Ángeles, en Agosto del 73':

jueves, 4 de junio de 2009

Hoy: Movie Awards de MTV a las 22:30

Hoy por MTV se podrá ver finalmente los MTV Movie Awards celebrados el pasado domingo.
Como siempre, todo a latinoamerica llega tarde...

domingo, 31 de mayo de 2009

Rod Stewart: Top Show en Los Angeles

Este recital se dió en el Hollywood Bowl de Los Angeles, California el 31 de Agosto del 2004.
En aquella noche mágica el por siempre jóven escocés abrió el recital con una gran versión de Forever Young con mucha garra luego de una intro bien escocesa con unas gaitas. Siguiendo con un This Old Heart Of Mine con muy buena con gran participación del público y de las mujeres del coro, con un saxo en muy buen nivel.
Luego con dos versiones muy buenas de Some Guys Have All The Luck (vaya que Rod sí tiene suerte) y Addicted to Love con una gran performance de alguien que mas que un cantante ya se ha convertido en un showman.
Un clásico más: Young Turks, una versión muy cálida y llevadera que hace bailar a todo el Hollywood Bowl. Con un Rod en su tope se presenta la muy escocesa "Rhytm of my heart" hecha a la medida de él. Esa melodía celestial por su tranquilidad y suavidad de The First cut is the Deepest hace cantar a todo el público y poner romántico el ambiente, con lo cual el maestro de ceremonia Stewart juega perfectamente como ningun otro podría hacerlo.
Downtrain Train que juega una escalada perfecta con la audiencia y enciende el lugar. Un gran coro y firme banda marcando territorio funcionando de base para el nexo entre el público y el escocés, terminando como se habia empezando, suavemente (este es el público al cual Rod Stewart apunta actualmente aunque algunos quisieramos verlo al estilo Faces).
Un plato fuerte de la noche: sube su rubia hija Ruby Stewart de por entonces 17 años a interpretar un clásico de la música: Betty Davis Eyes. Se luce ante un padre que realmente se babea de la emoción. Demostrando gran personalidad sigue con Brass in Pocket (otro clásico) que lo interpreta de gran manera. Se retira ante los aplausos de los presentes.
Luego Ron Wood presenta a su "younger brother": Ron Wood. Y la llama de los Faces se enciende cuando interpretan Stay With Me con un Ronnie cantando el estribillo con su voz ronca que algunos detestan y otros aprueban (que bien que queda a veces su voz). Luego la mas rockera clásica Every Picture Tells a Story donde Ron se reserva solo a tocar su guitarra y no a cantar al igual que en You Wear It Well. I'm Losing You con una guitarra mucho mas rockera donde el uhh uhh con el que juegan ambos con el público es realmente digno de un show de Rod. La clásica I'd Rather Go Blind mas blusera y Ronnie se despide dejando el escenario encendido recordando aquellas viejas épocas.
Proud Mary, clásico de clásicos que nos hace acordar a los Creedence, arrancando de forma mas lenta y luego acelerando respaldados por los vientos que tan bien caben en esta versión.
Siguiendo con su aplanadora de éxitos no se guarda nada e interpretan Hot Legs junto a It Takes Two, siguiendo por Reason to Believe.
You're in my heart es una canción que le queda bien al Rod ese que nos podemos imaginar volviendo a pedir perdon o nostálgico, sabiendo como es este tipo.
Luego una canción imperial para introducir a As Times Go By, muy lenta para mi gusto, es típica canción que adelanto en los discos, siguiendo por una mas ceremonial They Can't Take That Away From Me y el clásico The Nearness of You (interpretada hasta por Keith Richards).
Luego de Bewitched, Bothered and Bewildered otro clásico para el público: Tonight's is The Night y la gente delira cantando junto al cantante. Un Have I Told You Lately y un The Way You Look Tonight que quizás describan la actitud de ese Rod mas tranquilo, menos real.
Despues de esos dos clásicos la banda toma el bando e interpreta Pennis from Heaven y On The Sunny Side Of the Street.
Pero si el fenónemo Faces se sentía con Ronnie ni se imaginan cuando subió otro histórico: Ian McLagan. Y por si fuera poco, además volvía Ronnie. Y los Faces volvieron: Maggie May ante la emoción de varios y a Gasoline Alley. Y realmente era emocionante, verlos ahi a estos tres mounstruos de la música y ver a Rod en el rol mas rockero nuevamente.
Como si fuera poco y como si la fiesta en realidad estuviera recién iniciada (recordemos que se estaba llegando al final del recital) tocan algo muy muy relacionado a esa noche: Having a Party. Y con Twisting the night away sí que volvieron todos: Ronnie, Ian, Rod y su entrañable hija Ruby en una interpretación excelente y dejar a la gente con sed de más y más espectáculo. Pero todo como empieza termina, y el final estuvo a cargo del stone Ron Wood con una versión de Oh La La a cargo de él en la voz cantando "I Wish That I Knew What I Know Now When I Was Younger" en el estribillo lo cual hacía contagiar a toda la audiencia. Gesto generoso de Rod para dejarle a Ron la tamaña responsabilidad de cerrar aquella noche, una noche que no fue una noche más para nadie.
Foto del Herald Sun de australia: http://www.news.com.au/heraldsun/story/0,21985,23987016-5006024,00.html

Les dejo Oh La La interpretada por Ron Wood en el concierto de Fender, año 2004: